También puedes leer: ¿Qué son los adaptógenos y para qué sirven?
Existen dos padecimientos que pueden aquejar a los hombres mayores de 45 años: el cáncer de próstata y la hipertrofia prostática.
Por un lado, el IMSS indica que la hipertrofia prostática o hiperplasia prostática benigna, la cual se caracteriza por causar el crecimiento de la próstata. Los síntomas de este padecimiento incluyen:
Ganas de orinar de forma urgente
Dificultad para orinar
Ganas de orinar por la noche
Orinar más veces al día
Menor fuerza a la hora de orinar
Goteo al terminar de orinar
Por esta razón, es muy importante que los hombres acudan con un especialista a partir de los 45 años y se realicen revisiones médicas de forma periódica, con el fin de detectar cualquier problema en la próstata a tiempo.
Además de la próstata inflamada, hay otra enfermedad que aqueja a millones de hombres en todo el mundo: el cáncer de próstata. Cabe destacar que las autoridades de salud señalan que se ha convertido en “la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos”.
Asimismo, el IMSS explica que el cáncer de próstata no muestra síntomas específicos, por lo que es esencial acudir con un especialista de forma periódica, con el fin de detectar cualquier padecimiento a tiempo.
Además de acudir con un especialista y adoptar un estilo de vida saludable, una buena alimentación también puede aportar un granito de arena para prevenir problemas de salud relacionados con la próstata, así que aquí te decimos cuáles son los alimentos que no pueden faltar en tus comidas, ¡toma nota!
Vegetales crucíferos
La Fundación de Cáncer de Próstata explica que es importante consumir col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, col rizada, arúgula y acelga, pues contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales, nutrientes y otras sustancias que disminuyen la inflamación y que probablemente sirvan para prevenir el cáncer de próstata.
Jitomate
Los expertos en salud indican que el jitomate es ideal para prevenir problemas en la próstata, ya que contienen licopeno, un nutriente que parece reducir las probabilidades de padecer cáncer de próstata. Sin embargo, se recomienda comer el jitomate cocido, ya que de esta forma se absorbe mejor.
Legumbres
Alimentos como los frijoles, las lentejas y los garbanzos contienen fitoestrógeno, una sustancia que podría disminuir las probabilidades de padecer cáncer de próstata hasta en un 20%, reporta el portal Healthline. Así que, aunque falten más estudios que corroboren esta información, es recomendable empezar a consumir más legumbres, pues además aportan fibra, proteína y otros nutrientes.
Frutos rojos
Gracias a que contienen antioxidantes, los cuales combaten a los radicales libres, los frutos rojos no pueden faltar en tu dieta. Así que no olvides consumir fresas, frambuesas, moras azules y zarzamoras en licuados, con avena, en ensaladas o como snack.
Té verde
Este tipo de té es muy conocido por contener antioxidantes, así como propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas que ayudarían a proteger la próstata. Asimismo, los expertos en salud explican que el consumo de té verde se asocia con menores probabilidades de padecer cáncer de próstata.
Ahora que ya conoces los 5 alimentos que no pueden faltar en tu dieta si quieres cuidar tu próstata, no dudes en incluirlos en todas tus comidas. Del mismo modo, te recordamos que es muy importante que acudas a tus revisiones médicas para detectar y prevenir cualquier problema relacionado con la próstata.
Te puede interesar: El jitomate podría reducir la presión arterial