Información Nutricional
Conoce el valor nutricional de tus recetas y cuida tu familia cocinando con kiwilimón
Ahora todas las recetas de kiwilimón cuentan con información nutrimental para saber con mayor exactitud los nutrientes que le das a tu familia en los platillos que cocinas.
Los Grupos Nutricionales que encontrarás en cada receta son:
- colesterol
- carbohidratos
- proteínas
- lípidos
- fibra dietética
- azúcar
- contenido energético (kilocalorías)
¿Cómo se valora la información nutrimental en cada receta?
Cada uno de nuestros ingredientes está enlazado a una base de datos confiable llamada ESHA que a su vez está basada en los últimos datos nutricionales de la USDA (Del departamento de agricultura de Estados Unidos por sus siglas en inglés).
¿Qué significa que la información está basada en una dieta de 2000 kilocalorías?
Significa que esas son las kilocalorías que una persona común debe de consumir al día para llevar a cabo las funciones principales que se necesitan en el cuerpo y la energía que se necesita para poder estar sano y llevar a cabo todo lo que hacemos día a día.*
¿Cómo leer la "Etiqueta" de información nutrimental?
Los porcentajes que aparecen en cada nutrimento es el porcentaje de cada uno que la receta te aporta comparado a la ingesta diaria recomendada de cada uno.
Contenido energético
Es la cantidad que un alimento te aporta de la energía total que necesitas al día para que se realicen los procesos metabólicos que necesita tu cuerpo y la energía que necesitas quemar durante el día para poder funcionar.
Carbohidratos
Son aquellos nutrientes que su función principal es aportar energía al organismo principalmente al cerebro y al sistema nervioso, estos abarcan azúcares, almidones y fibra. Los almidones están presentes en los cereales (pan, tortillas, arroz, maíz, etc.) , legumbres, papas, jícamas, entre otros.
Azúcares
Están presentes en las frutas (fructosa), leche (lactosa), azúcar blanca (sacarosa), miel (glucosa + fructosa), entre otros. Los azúcares simples o monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa) se absorben en el intestino sin necesidad de digestión previa por lo que son una fuente muy rápida de energía, mientras que los azúcares complejos deben ser transformados en azúcares sencillos para ser asimilados (como los almidones).
fibra dietética
Está presente en las verduras, frutas, frutos secos, cereales integrales y legumbre enteras, son moléculas tan complejas y resistentes que no somos capaces de digerirlas y llegan al intestino grueso sin asimilarse. Sirve para limpiar el intestino grueso y delgado.
Proteínas
Son fundamentales para el cuerpo ya que las necesita para repararse y mantenerse a si mismo. Se encuentran en alimentos animales como la carne, productos lácteos, aves, pescado, huevos, también se encuentran en algunas fuentes vegetales como los frijoles, las legumbres, la mantequilla de maní y algunos granos como el germen de trigo.
Lípidos o Grasas
Están presentes en aceites vegetales (oliva, maíz, girasol, cacahuate) que son ácidos grasos insaturados, y en las grasas animales (tocino, mantequilla, manteca de cerdo), ricas en ácidos saturados. Los ácidos grasos saturados son más difíciles de utilizar por el organismo ya que son difíciles romper en otras más pequeñas, por eso a veces estas pueden acumularse y formar placas en el interior de las arterias causando que estas se tapen.
Colesterol
Es una sustancia indispensable en el metabolismo, existe naturalmente en todas las partes del cuerpo y se necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Los niveles de colesterol elevados aumentan el riesgo de enfermedades cardiacas.
¡Aprovecha al máximo esta herramienta!
![]()
Sube una receta y conoce la información
nutrimental que le das a tu familia.
Sube una receta
![]()
Sube una receta y conoce la información
nutrimental que le das a tu familia.
Conoce la sección
Deberá tenerse presente que los aportes dietéticos recomendados no son más que una guía aproximada para calcular las necesidades nutritivas en cualquier individuo y que, cuando nos encontremos con personas cuya enfermedad interfiera con la absorción o que, alteren el metabolismo o las necesidades nutricionales, deberán modificarse los aportes que ha de recibir el enfermo.