En años recientes, el movimiento en pro del cuidado del medio ambiente ha cobrado gran relevancia, pues cada vez se vuelve más urgente encontrar formas de evitar la contaminación. En este sentido, el mundo de la comida no se ha quedado atrás y han surgido movimientos como la
gastronomía sostenible.
La gastronomía sostenible es un término que se refiere a una nueva manera de cocinar, la cual se enfoca en muchos aspectos y factores relacionados con el medio ambiente, la producción de los ingredientes y hasta la estacionalidad.
Claves para entender la gastronomía sostenible
Año con año, el mundo celebra a la gastronomía sostenible el 18 de junio. Con este festejo se busca crear consciencia sobre el impacto que el mundo de la comida tiene sobre el medio ambiente.
Nos pusimos a investigar sobre este tema y aquí te explicamos los puntos más importantes sobre este movimiento, ¡toma nota!
2. Las autoridades explican que la gastronomía tiene un enfoque muy importante en la “procedencia de los ingredientes”. Es decir, se toma en cuenta si su producción tiene un impacto ecológico o si es de origen orgánico.
3. La gastronomía sustentable también promueve la
alimentación saludable, ya que nos hace reflexionar sobre la huella de carbono de cada producto o ingrediente.
4. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera menciona que el cultivo de productos orgánicos es un proceso que ayuda a que los suelos sean fértiles por más tiempo, así que es una práctica que beneficia al medio ambiente, pero también a los consumidores.
Gastronomía sostenible: ¿Cómo contribuir desde casa?
Pero, ¿qué podemos hacer nosotros desde casa para ayudar al medio ambiente y practicar la gastronomía sostenible?
- ¡No tires la comida a la basura!
Recuerda que siempre hay formas de aprovechar las sobras, puedes congelar los alimentos o hasta comprar en menores cantidades.
- Consume productos de temporada
Cuando vayas al mercado o el supermercado, busca los productos de temporada, pues la producción de estos es mejor para el medio ambiente.
- Prueba productos orgánicos
Si está dentro de tus posibilidades, adquiere ingredientes orgánicos, pues además de que no contienen rastros de pesticidas, su producción hace más fértil el suelo.
Dentro de lo posible, adquiere productos que se cultiven de manera local. ¿Por qué? No es lo mismo transportar productos de otros estados o países que de una comunidad cercana. El impacto en el medio ambiente y la contaminación será mucho menor.
Como puedes ver, todos podemos poner un granito de arena para cuidar el medio ambiente, ponerle punto final al desperdicio de comida y crear consciencia sobre temas como la gastronomía sostenible, un movimiento que busca cuidar el mundo en el que vivimos desde nuestros platos.