Recomendaciones Gastronómicas
Read in EnglishEn quesadillas, tamales, enchiladas o chilaquiles, el
queso mexicano es el acompañante perfecto de muchas recetas de la cocina mexicana. Los
quesos mexicanos, además de ser el complemento perfecto o el ingrediente estrella de numerosas recetas, también los comemos como botana y están presentes prácticamente en las cocinas de todos los estados de México.
Hay
quesos mexicanos que, si eres amante del queso, tienes que probar. A continuación te presentamos una guía para que los disfrutes con orgullo:
Queso de hebra También es conocido como
queso Oaxaca o quesillo. Se elabora, principalmente, en Oaxaca y Chiapas, aunque hoy puedes encontrarlo prácticamente en todo México. Es uno de los quesos mexicanos de pasta suave; es elaborado con leche de vaca y utiliza la técnica del hilado. Es fresco y cremoso en boca y su textura es húmeda y fácil de manejar. Es un
queso mexicano excelente para
derretir y gratinar. ¡Por algo es el rey de las quesadillas!
Queso cotijaEs uno de los
quesos mexicanos más famosos del país. Su nombre se debe a su zona de comercialización:
Cotija, en Michoacán, en donde se encuentran los productores de las sierras aledañas de Jalisco y Michoacán para venderlo. El auténtico lleva la indicación de la Marca Colectiva, otorgada a la Asociación Regional de Productores de Queso Cotija, y se produce en temporada de lluvias (de julio a septiembre). Es un queso elaborado con leche de vaca, tiene pasta dura y su maduración va de las 4 semanas hasta los 6 meses. Su característico
sabor mineral, otorgado por la sal de Colima, lo hacen perfecto para
acompañar tus pastas.
Queso panelaEs uno de los
quesos frescos más consumidos del país y se produce en todo México. Está elaborado con leche de vaca y en algunos lugares lo hacen con leche descremada, en este último caso tiene
menos grasa por lo que se recomienda su consumo en algunos regímenes alimenticios. En algunas regiones del país hay una versión llamada queso botanero que elaboran con leche parcialmente descremada. ¡Es perfecto
para botanear o utilizar
en sándwiches y tortas!
Requesón Los especialistas creen que este queso se empezó a producir con la llegada de los españoles. Se produce con el
suero remanente de la hechura del queso. Generalmente es de leche de vaca, aunque también puede haber con leche de cabra u oveja. Es un
queso fresco que puede prepararse en casa con leche, jugo de limón o vinagre blanco. Podemos probarlo en
cocina mexicana en antojitos como los
tlacoyos.
Queso de bola OcosingoEs un queso mexicano, único en el mundo, que
conjunta dos familias de quesos: de pasta hilada por el exterior y fresco por el interior, por lo que su pasta externa es dura y la interna semidura y oreada. Es
originario de Ocosingo, Chiapas, donde hay una Marca Colectiva que agremia a los productores de este queso tan valorado en la cocina mexicana.
Con información de Larousse Quesos Mexicanos, Carlos Yescas, Editorial Larousse, 1a edición 2013.
¡Así que ya sabes, celebra este mes patrio con quesos mexicanos y compártenos tus creaciones con el Hashtag #FiestasPatriasConKiwilimón!