Recomendaciones de Cocina
Por
Kiwilimón - 2018-10-08T17:08:42.378783Z
A los que estamos inmersos en el mundo de la gastronomía no nos basta con probar la comida y ya, queremos cocinarla y saber más de ella.
Existe mucha información que no conocemos alrededor de la cocina, datos interesantes que tienen que ver con su origen, nutrición y beneficios. Hoy reunimos 12 de los más curiosos para que sepas más de lo que amas comer.
1.- En estado salvaje, las gallinas producen 15 huevos al año. En cambio, la gallina domesticada puede producir entre 250 y 300 huevos en el mismo ciclo.

2.- Nosotros los humanos somos muy susceptibles a la capsaicina, la sustancia que produce el picor del chile. En cambio los pájaros no tienen la habilidad de distinguir esta sustancia por lo que pueden comer y repartir las semillas de estos vegetales picantes sin problema.

3.- El 30% de la comida que se produce en la tierra se desperdicia. De hecho, si se repartiera toda equitativamente se acabaría con la hambruna mundial, pero éste no es el caso.

4.- En Japón se han dado a la tarea de crear sandías cuadradas, poniéndolas en un recipiente cúbico durante su crecimiento. A la hora de venderse son mucho más caras que las normales pies son más fáciles de cortar y guardar en el refrigerador.

5.- La grasa que contiene el aguacate le hace un excelente sustituto a la mantequilla, sin decir que es mucho más saludable.

6.- Si bien la naranja tiene mucha vitamina C, no es tu mayor aliada contra la gripa decembrina. El perejil, el pimiento rojo, el brócoli o la papaya tienen más cantidad de vitamina C que la fruta cítrica.

7.- Es conocido que las frutas y vegetales pierden nutrientes mientras más se les cocina por lo que son más saludables crudos. En cambio el jitomate aumenta su valor nutrimental al prepararse horneado, frito, etc.

8.- La cafeína no sólo está en el café, de hecho, si quiere un golpe de energía pero sin perder el sueño, entonces consume chocolate amargo.

9.- Ahora, si lo que buscas es dormir recuerda que hay ingredientes que contienen triptófano, que te ayuda a conciliar el sueño. Pueden ser lácteos como el yogurt y la leche o cereales integrales como arroz, avena y trigo.

10.- Si se te antojan unas fresas recuerda no cortarlas y mejor comerlas enteras. Al partirlas empieza el proceso de oxidación, con el que poco a poco van perdiendo sus nutrientes.

11.- Puede sonar raro, pero muchas personas confunden hambre con sed, así que se recomienda tomar un vaso de agua cada vez que se vaya a comer para no acabar consumiendo de más.

12.- Comer lento no sólo ayuda a una mejor digestión sino también a relajarse y saber cuándo parar, pues la señal que manda el cerebro de que uno está lleno tarda en llegar al cuerpo.