En kiwilimón sabemos que tu salud es muy importante, por eso te recomendamos recetas saludables, buenos hábitos alimenticios y los mejores
regímenes para cuidar tu salud en general, pues sabemos que no siempre es fácil.
En el caso de tu salud intestinal, es común que no siempre lleves los mejores hábitos alimenticios y consumas platillos muy grasosos y con pocos nutrientes, los cuales pueden causar malestares.
Si has notado que con frecuencia padeces de
gases,
inflamación,
diarrea y
estreñimiento, es posible que tengas el
síndrome del intestino irritable. Además de consultar a tu doctor, también puedes incrementar el consumo de alimentos que te ayudarán a tratar los síntomas.
También puedes leer: ¿El desayuno es la comida más importante del día?¿Qué es el síndrome del intestino irritable?
El síndrome del intestino irritable es un trastorno gastrointestinal funcional, el cual se caracteriza por una serie de síntomas muy molestos, según el
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de EE. UU.¿Cuáles son los síntomas?
Según los expertos, estos son los síntomas de este padecimiento:
- Dolor en el abdomen
- Diarrea
- Estreñimiento
- Diarrea y estreñimiento
- Cólicos
- Gases
- Inflamación en el estómago
- Sensación de que no ha terminado de defecar
- Moco en las heces
Ya lo sabes, si presentes varios de estos síntomas, lo mejor será consultar a un profesional de la salud, quien te diagnosticará.
Alimentos para aliviar el síndrome del intestino irritable
Además de acudir con un especialista, también puedes adoptar una
dieta mucho más ligera y saludable para evitar empeorar los síntomas del síndrome del intestino irritable. A continuación, te decimos cuáles son los alimentos que sí puedes consumir:
- Leche vegetal de almendra, arroz o coco
- Aceite de oliva
- Fresas
- Plátano
- Kiwi
- Naranja
- Moras azules
- Melón
- Toronja
- Melón verde
- Almendra
- Cacahuate
- Nuez de Castilla
- Zanahoria
- Pepino
- Lechuga
- Papa
- Berenjena
- Jengibre
- Aceitunas
- Huevo
- Pollo
- Avena
- Arroz
- Linaza
- Quinoa
- Pescado
- Carne de res o cerdo
- Queso feta o brie
- Tofu
Además de consumir estos alimentos, recuerda que debes tomar al menos dos litros de agua simple al día, la cual no debe sustituirse por refrescos o jugos de fruta, los cuales contiene mucha azúcar y además podrían causar más inflamación.
También puedes leer: 8 platillos para combatir la colitisLos alimentos que debes evitar
Debido a que estos alimentos generan gases, inflamación o dolor, lo mejor será evitarlos o reducir su consumo:
- Leche de vaca
- Helado
- Comida chatarra
- Trigo
- Queso cottage
- Requesón
- Manzana
- Pera
- Durazno
- Mango
- Sandía
- Miel
- Ajo
- Cebolla
- Garbanzos
- Lentejas
- Frijoles
- Brócoli
- Coliflor
- Coles de Bruselas
- Espárragos
- Alcachofa
- Refresco
- Bebidas alcohólicas
- Café
Otras recomendaciones
Además de adoptar una dieta específica, los
expertos también recomiendan seguir estos consejos para una mejor salud intestinal:
- Prepara platillos saludables, pues es mucho mejor que consumir comida chatarra.
- Establece horarios para el desayuno, la comida y la cena, así como para las colaciones.
- Evita la indigestión al comer porciones adecuadas y no excesivas.
- Recuerda que debes comer despacio y masticar muy bien.
- El estrés también influye en tu estómago, por lo que lo mejor es relajarte.
- No olvides ejercitarte con regularidad.
- Pregúntale a tu doctor si te recomienda consumir probióticos.
- Toma agua simple antes y después de las comidas.
Recuerda que además de evitar alimentos que te inflaman y comer a tus horas, es importante que acudas con un especialista en caso de que padezcas del
síndrome del intestino irritable para tratar este padecimiento.
También puedes leer:
10 platillos ricos en fibra para el desayuno