kiwiblog

Te Cuida

¿Qué es el síndrome metabólico? 
Te Cuida

¿Qué es el síndrome metabólico? 

Por Gretel Morales - 2023-01-17T16:57:36Z
En los últimos años, la población parece haber dado un giro de 180° grados para enfocarse en la alimentación saludable, los super foods, los jugos verdes, alimentos bajos en grasa y sin gluten, así como todo tipo de recetas saludables y ligeras

Todas estas tendencias podrían ser el reflejo del aumento en el número de personas que padecen obesidad, diabetes, colesterol, triglicéridos, hígado graso y más. Tampoco podemos dejar de lado el temido síndrome metabólico, el cual fue descubierto en 1988 por el Dr. Gerald Reaven, quien lo denominó como el “Síndrome X” en aquellos años. ¡Ahora nosotros te contamos todo lo que debes saber sobre este padecimiento! 

¿Qué es el síndrome metabólico? 
El síndrome metabólico no es un padecimiento, sino más bien un grupo de enfermedades que aumenta las probabilidades de presentar diabetes, enfermedades del corazón y derrame cerebral. La Biblioteca Nacional de Medicina señala que cuando una persona presenta al menos tres factores de riesgo, entonces se considera que padece de síndrome metabólico. 

También puedes leer: Beneficios de una dieta sin azúcar

Síndrome metabólico: factores de riesgo 
Los factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico incluyen: 

*Obesidad abdominal: La Biblioteca Nacional de Medicina indica que este tipo de obesidad se caracteriza por tener cuerpo con forma de manzana, pues los pacientes tienen más grasa alrededor de la cintura. Este padecimiento aumenta las posibilidades de padecer de enfermedades del corazón. 

*Hipertensión: La presión arterial elevada puede dañar el corazón y causar problemas de salud serio, por lo que es esencial tratar este padecimiento de manera correcta. 

*Triglicéridos altos: Este tipo de grasa se encuentra en la sangre y proviene de comida chatarra, mantequilla y aceites. 

*Bajos niveles de colesterol HDL: A este tipo de colesterol se le conoce como del tipo “bueno”, ya que se encarga de eliminar el colesterol de las arterias, por lo que es preocupante cuando hay mayores niveles de colesterol “malo”. 

*Niveles altos de azúcar: Si presentas niveles elevados de azúcar en la sangre aún en ayunas, esto puede ser un signo de diabetes, por lo que deberás consultar a tu médico.  

Recuerda que, entre más factores de riesgo presentes, es más probables que después presentes diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y accidentes cardiovasculares.  

También puedes leer: Dieta para el hígado graso: todo lo que debes saber

¿Qué causa el síndrome metabólico? 
Hay diversas causas detrás de este padecimiento, el portal Medline Plus menciona las siguientes: 
  • Edad: Los riesgos aumenta a medida que envejecemos. 
  • Genética 
  • Resistencia a la insulina 
  • Sedentarismo 
  • Sobrepeso y obesidad 
¿Cómo evitar el síndrome metabólico? 
Debido a los muchos problemas de salud que acarrea el síndrome metabólico, la Secretaría de Salud recomienda tomar las siguientes medidas para prevenirlo: 
  1. Adoptar un estilo de vida saludable: Darle un giro de 180° a tu estilo de vida es la mejor manera de evitar diversos padecimientos, no solo el síndrome metabólico. Así que anímate a cambiar tu vida, te sentirás mucho mejor contigo mismo.  
  2. Restringir el consumo de calorías: Evitar o disminuir el consumo de comida chatarra, dulces, pasteles, bebidas azucaradas y más es importante, pues dañan tu salud. Recuerda que llevar una dieta balanceada y nutritiva tiene muchos beneficios para la salud.  
  3. Realizar actividad física: Sabemos que practicar algún deporte puede ser difícil, pero sus beneficios con incontables. 
Adicionalmente, recuerda que ser diagnosticado a tiempo es esencial para poder recibir un tratamiento adecuado por parte de un especialista.