Banderas, fuegos artificiales, desfiles y mucha
comida unen a los latinos bajo un mismo sentimiento durante el mes de septiembre, pues el 15 de septiembre se conmemora el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos—
Costa Rica,
El Salvador,
Guatemala,
Honduras y
Nicaragua. Tan sólo un día después,
México celebra su independencia el 16 de septiembre y un par de días más tarde,
Chile festeja su independencia el 18 de septiembre.

Las
fiestas de independencia en
América Latina han tenido una relevancia tal que del 15 de septiembre al 15 de octubre se celebra el
Mes de la Herencia Hispana (
Hispanic Heritage Month) en los
Estados Unidos para reconocer la herencia, cultura, y tradiciones de las personas de origen hispano como patrimonio estadounidense.
El origen del Mes de la Herencia Hispana
Esta celebración se originó en el año 1968, cuando el Congreso autorizó al entonces presidente estadounidense Lyndon B. Johnson a emitir una proclamación anual que designaba la
Semana Nacional de la Herencia Hispana. Dos décadas después, los legisladores extendieron la duración de la celebración a un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre como un recordatorio de las raíces y valores que tienen los Estados Unidos como una nación de
inmigrantes.
Desde entonces, durante el
Mes de la Herencia Hispana se organizan una multitud de festejos, exhibiciones, y demás actividades especiales que celebran la herencia, cultura, tradiciones y extraordinarias contribuciones de los estadounidenses de origen hispano.
Hoy en día, los
estadounidenses de origen hispano tienen un papel integral en la experiencia estadounidense, ya que la herencia latina y la cultura hispana están cada vez más presentes en el país norteamericano en ámbitos tan distantes como la ciencia, la economía, la política, el arte, la música y la comida.
¿Cómo celebrar el Mes de la Herencia Hispana?
El
Mes de la Herencia Hispana es la celebración ideal para reconocer y valorar las maravillas de la
gastronomía de Latinoamérica. Así como en México tenemos platillos tradicionales, cada uno de los países de América Latina tiene sus propios platillos típicos que se preparan durante las fiestas de independencia.

Durante la fiesta de independencia de Costa Rica se disfruta del casado, varios tipos de empanadas y distintos tamales, mientras que en
El Salvador no pueden faltar las populares
pupusas. En
Honduras celebran con distintas bebidas y comidas típicas como las baleadas y el chismol, mientras que en
Guatemala disfrutan de platos nacionales como el jocón, el pepián, el caldo Kaq Ik y los tradicionales plátanos en mole. En
Nicaragua se prepara el popular
gallo pinto, mientras que en
Chile las empanadas de pino, la carne a la parrilla y el mote con huesillo se disfrutan durante las fiestas patrias. En
México, el festín del
Día de la Independencia no estaría completo sin un rico
pozole, las populares
tostadas o los tradicionales
chiles en nogada.
Te puede interesar: Comida para las independencias celebradas el 15 de septiembre No cabe duda de que la mejor manera de celebrar el
Mes de la Herencia Hispana es saboreando la deliciosa gastronomía de Latinoamérica.