Cuidar de tu
salud es muy importante para prevenir enfermedades o reducir los síntomas de algunas condiciones y qué mejor que hacerlo de forma natural y con alternativas que sean fáciles de integrar a tu estilo de vida.
Ese es el caso de los
probióticos, bacterias buenas y levaduras que tienen importantes
beneficios para la salud y que se pueden convertir en tus mejores aliados. Por eso en kiwilimón te contamos todo lo que debes saber sobre los probióticos, sus beneficios y cómo puedes consumirlos.
También puedes leer: ¿Qué es el kéfir y cuáles son sus beneficios?¿Qué son los probióticos?

De acuerdo con la
Clínica Mayo, los probióticos son alimentos o suplementos que contienen
microorganismos vivos que contribuyen a mantener o mejorar la microbiota, es decir, las bacterias buenas del cuerpo.
Aunque los probióticos existen en todo el cuerpo, como señala
Medical News Today, se les asocia principalmente con el
estómago y los
intestinos, por lo que se suelen consumir para balancear la
flora intestinal. Sin embargo, también se les puede encontrar en otras partes del cuerpo como boca, piel, pulmones, vagina y tracto urinario.
Los tipos más comunes de probióticos incluyen a los
Lactobacilos y las
Bifidobacterias, pero en general, un probiótico debe contar con características como poder vivir fuera del cuerpo humano, poder sobrevivir en el intestino después de ser ingerido, tener beneficios para la salud, y poder ser consumido de forma segura, como señala la
Cleveland Clinic.
Los probióticos, o bacterias y levaduras buenas, funcionan para mantener al cuerpo en balance. Cuando nos enfermamos, tenemos un mayor número de bacterias malas y los probióticos ayudan al
sistema inmune a combatirlas, controlar la inflamación y restablecer el equilibrio.
¿Cuáles son los beneficios de los probióticos?Diversos estudios han demostrado los beneficios que existen al consumir probióticos. A continuación, te contamos sobre los
beneficios de los probióticos.
1. Equilibran las bacterias en el sistema digestivo. Los probióticos tienen la capacidad de balancear los niveles de bacterias buenas y malas en los intestinos, como señala
Healthline, ya sea que el mismo se haya causado por enfermedades, antibióticos o una dieta poco saludable.
2. Ayudan con la diarrea. Los probióticos pueden ayudar a prevenir o reducir los síntomas de la diarrea, incluyendo la que se genera por virus o tras tomar antibióticos.
3. Ayudan con la salud mental. Diversos estudios han encontrado relación entre la salud intestinal y la salud mental, hallando una mejora en enfermedades como la ansiedad, la depresión, el autismo, el trastorno obsesivo compulsivo e incluso la memoria al consumir probióticos.
4. Pueden contrarrestar el daño causado por antibióticos. Aunque los antibióticos ayudan a combatir infecciones bacterianas, también pueden ocasionar un desequilibrio de bacterias en el sistema digestivo, ocasionando síntomas gastrointestinales y diarrea severa. Sin embargo, los probióticos pueden ayudar a prevenir o reducir los cambios negativos en la flora intestinal causados por este tipo de tratamientos, como señala
Medical News Today.
5. Pueden ayudar a la salud cardiovascular. La bilis es un fluido que ayuda a la digestión, pero que después puede ser reabsorbido en forma de colesterol. Los probióticos ayudan a descomponer la bilis evitando su reabsorción y ayudando así a bajar los niveles de colesterol y de presión arterial.
6. Ayudan a la salud intestinal. Los probióticos pueden ayudar a mejorar los síntomas de enfermedades intestinales como la colitis ulcerosa, la gastroenteritis, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal.
Además de todo lo anterior, los probióticos pueden ayudar con el eczema, infecciones del tracto urinario, estreñimiento, periodontitis y la intolerancia a la lactosa, entre otras afectaciones a la salud.
También puedes leer: ¿Cómo cuidar los búlgaros de leche?¿Cómo consumir probióticos?Los
probióticos se pueden consumir por medio de suplementos, pero también pueden obtenerse de forma natural al incluir ciertos alimentos en tu dieta diaria.
Algunos
alimentos que contienen probióticos son:
- yogurt
- kombucha
- kéfir
- kimchi
- queso (cottage, gouda, mozzarella, cheddar)
- tempeh
- miso
- sauerkraut
- pepinillos
- suero de leche
- natto
- pan de masa madre
Ahora que conoces los
beneficios de los probióticos, estás listo para incluirlos en tu dieta para poder cuidar de tu salud. Recuerda que en kiwilimón nos importa tu bienestar, así que te compartimos todo sobre los
ingredientes naturales que te ayudarán a mantenerte saludable.