Read in EnglishLa
diabetes es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población, tanto a jóvenes como a adultos, en nuestro país. En general, se requieren de medicamentos, una dieta balanceada y actividad física para controlarla, pues se considera un padecimiento grave.
En kiwilimón nos preocupamos por tu salud, por eso investigamos cuáles son los alimentos más saludables para los pacientes con diabetes, así como aquellos que debes evitar a toda costa.
¿Qué es la diabetes?
Según el
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK), la diabetes es una enfermedad que se presenta “cuando el nivel de
glucosa en la sangre, también conocido como
azúcar en la sangre, es demasiado alto”. Posteriormente, estos niveles altos de azúcar pueden causar diversos problemas de salud.
Cabe mencionar que existen varios tipos de diabetes, aunque las más predominantes son el tipo 1 y el tipo 2, aunque también existe la diabetes gestacional, aquella que afecta a las mujeres embarazadas.
Diabetes tipo 1: Según el NIDDK, el sistema inmune comienza a atacar las células del páncreas encargadas de producir
insulina. Aunque afecta a personas de todas las edades, lo más común es que se presente en niños y jóvenes.
Diabetes tipo 2: En el caso de este tipo de diabetes, la NIDDK explica que no se debe a un problema autoinmune, pues el cuerpo no produce insulina o no la emplea de manera adecuada. Este es el tipo de diabetes más frecuente y es más predominante en personas adultas y de la tercera edad, pero también puede afectar a los niños.
Hoy en día, la
diabetes mellitus se ha convertido en un gran problema de salud pública, ya que se convirtió en la
tercera causa de muerte en 2021, según datos publicados por el INEGI. Aunque es una enfermedad que puede controlarse con ciertos medicamentos y hábitos, es esencial que los pacientes cuiden su
alimentación de manera rigurosa, así que en esta ocasión te contamos cuáles son los alimentos más saludables para los diabéticos, así como cuáles son los que debe evitar a toda costa.
También puedes leer: Miel de agave: ¿una alternativa benéfica o dañina?¿Cuáles son los alimentos más saludables para los diabéticos?
Recuerda que tener
diabetes no significa que tienes que comer cosas desabridas o platillos aburridos, pues todo es cuestión de creatividad, voluntad y el buen manejo de porciones. Por otro lado, si padeces diabetes, seguramente tu médico de cabecera ya te indicó cuáles son los alimentos que sí y no puedes comer, pero aquí te brindamos aún más información para que puedas armar un menú delicioso y saludable.
El
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de EE. UU. Indica que estos son los
alimentos que los diabéticos sí pueden consumir:
- Vegetales de hoja verde: espinacas, lechuga, berros, verdolagas, acelgas, etc.
- Brócoli
- Pimiento morrón
- Jitomate
- Zanahoria
- Manzana
- Plátano
- Aguacate
- Frutos rojos: fresa, frambuesa, mora azul, zarzamora
- Cereales integrales
- Tortillas
- Pollo
- Pavo
- Pescados como salmón y atún
- Huevo
- Nueces
- Cacahuates
- Tofu
- Leche baja en grasa o descremada
- Yogur griego sin azúcar
- Queso
- Aceite de oliva
- Semillas como chía, amaranto y linaza

Más consejos para cuidar tu salud
Además de consumir bastantes verduras y proteínas en todas sus comidas, los expertos indican que es esencial que los pacientes con diabetes coman a la misma hora todos los días, especialmente si requieres de insulina.
Por otro lado, recuerda que es importante que realices alguna actividad física o deporte, pues te ayudará a controlar tu peso y a mejorar tus niveles de azúcar, así como a reducir tus niveles de estrés.
También puedes leer: ¿El desayuno es la comida más importante del día?¿Qué alimentos deben evitar los diabéticos?
Si padeces
diabetes, lo más recomendable es evitar alimentos que contienen elevadas cantidades de azúcar y carbohidratos, aquí te decimos cuáles son:
- Pan blanco
- Refrescos
- Jugos
- Pasta
- Comida chatarra
- Papas a la francesa
- Cereales azucarados
¿Qué dicen los expertos?
De acuerdo con la nutrióloga clínica Jennifer Asencio, quien es experta en
diabetes y en pacientes con enfermedades renales, es crucial incluir verduras en sus tres comidas, así como reemplazar el pan por tortilla y no saltarse las comidas. Por otro lado, también recomienda incluir proteína en todas las comidas, tales como huevo, queso, pescado y atún.
En el caso de las comidas que se deben evitar, indica que no deben consumir papaya, melón, sandía, ciruela pasa, arándanos, pasas, dátiles, arroz blanco, sopa de pasta, avena, granola, papa, camote, frijoles, habas y lentejas.
También puedes leer: Todo lo que necesitas saber sobre una dieta para diabéticos