¿Qué es la colitis?
En términos simples, la colitis es la inflamación del colón. Este padecimiento puede ser molesto y doloroso, pues según la Biblioteca Nacional de Medicina, causa síntomas como:
Asimismo, es importante señalar que puedes padecer colitis de manera crónica o puede presentarse de forma temporal.
Si presentas algunos de estos síntomas, es importante que acudas con un médico, quien te recetará el tratamiento adecuado para la colitis. Por otro lado, también existen otras medidas que puedes tomar, en especial cuando se trata de tu alimentación.
También puedes leer: Todo lo que tienes que saber sobre la gastritis y colitis
¿Qué puedo comer si tengo colitis?
Si tienes colitis y no sabes qué comer, no te preocupes, pues puedes disfrutar de una gran variedad de alimentos y platillos que no te inflamarán o empeorarán los síntomas.
Por ejemplo, el portal WebMD explica que puedes consumir alimentos ricos en ácido linoleico, una sustancia que está presente en las “nueces, el aceite de oliva, las yemas de huevo y el aceite de coco”. Asimismo, este medio recomienda el aceite de pescado, el yogur y otros alimentos que contengan probióticos.
El portal especializado Healthline explica que las personas que padecen colitis pueden disfrutar de plátano, melón verde, aguacate, mango, papa, camote, pepino, zanahoria, pasta, arroz, avena, salmón, nuez, pollo, pescado, pavo y huevos.
¿Qué no puedo comer si tengo colitis?
En el caso de los alimentos que empeoran los síntomas de la colitis, los expertos de WebMD recomiendan evitar cosas como:
Por su parte, también se recomienda evitar el consumo de brócoli, col, coles de Bruselas, coliflor, jitomate, uvas, naranja, toronja, queso, helado, mantequilla y crema, entre otros productos.
Como puedes ver, es muy importante que acudas con un especialista en la materia, para que te ayude a armar una dieta que se ajuste a tus necesidades y que te ayude a tratar y controlar la colitis de una vez por todas.