kiwiblog

Te Cuida

Todo lo que debes saber sobre el ayuno
Te Cuida

Todo lo que debes saber sobre el ayuno

Por Miranda Perea - 2022-12-28T12:21:11Z
Aunque se trata de una práctica ancestral, el ayuno ha ganado gran popularidad en años recientes debido a que se le relaciona con la pérdida de peso, pero también tiene otros beneficios para la salud que llaman la atención de muchas personas dispuestas a probarlo.

Si estás buscando formas diferentes de cuidar tu salud o quieres aprender más sobre esta práctica y sus beneficios, en kiwilimón te contamos todo lo que debes saber sobre el ayuno para que te convenzas de dar ese salto hacia un estilo de vida más saludable.

¿Qué es el ayuno?


El ayuno consiste en un periodo en el que no se ingiere alimento. Como señala WebMD, el ayuno suele durar entre 12 y 24 horas, aunque en ocasiones la práctica se puede extender por días. De igual forma, dependiendo del tipo de ayuno, es posible tomar algunos tipos de bebidas, como agua, té o café.

De acuerdo con los expertos de la Cleveland Clinic, el ayuno puede realizar por cuestiones de salud o religiosas y hay muchas formas de llevarlo a cabo, pues no siempre se trata de evitar absolutamente toda la comida sino sólo algunos tipos en específico.

Dentro de los tipos de ayuno que se llevan a cabo por cuestiones de salud, podemos encontrar el ayuno intermitente, que consiste en comer sólo a ciertas hora o limitar la comida en ciertos días y tiene el objetivo de reducir el consumo de calorías en un período determinado.

Otro ejemplo es el de la dieta keto, en la cual el ayuno se enfoca en eliminar por completo los azúcares y carbohidratos.

Un ejemplo más, es el ayuno de Daniel, un ayuno de 21 días basado en las enseñanzas del profeta Daniel, que algunas personas realizan por cuestiones religiosas y otras por sus beneficios para la salud y en el cuál sólo se permite ingerir frutas, verduras, legumbres, granos, semilla, agua simple, agua infusionada con frutas y té.

También puedes leer: El ayuno de Daniel

En general, el ayuno es considerado una práctica saludable siempre que se haga siguiendo las recomendaciones de nutrición e incluso tiene beneficios que lo hacen atractivo para muchas personas.

¿Cuáles son los beneficios del ayuno?
En tiempos recientes, el ayuno ha ganado más adeptos debido a que se le relaciona con la pérdida de peso. La lógica detrás de esto es bastante simple: si se come menos o se restringen ciertos alimentos, lo normal es bajar de peso. Sin embargo, la pérdida de peso por el ayuno va más allá, pues esta práctica activa el metabolismo, promoviendo la pérdida de grasa, como señala Healthline. Sin embargo, los beneficios del ayuno van más allá que sólo perder algunos kilos.

Distintos estudios han encontrado que el ayuno reduce la resistencia a la insulina, por lo que es útil para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Además, también se ha encontrado que el ayuno ayuda a reducir los niveles de inflamación, la cual se asocia con enfermedades como cáncer, artritis reumatoide y enfermedad cardiovascular, por lo que contribuye a la salud en general.

De igual forma, el ayuno podría contribuir a una buena salud cardiovascular dado que ayuda a bajar la presión arterial, y los niveles de colesterol y triglicéridos.

En cuanto a los beneficios del ayuno para la mente, diversos estudios en animales han encontrado que ayunar ayudar a mejorar la función cerebral y que incluso podría prevenir enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.

Aunado a esto, diversos estudios han encontrado que ayunar eleva los niveles de la hormona de crecimiento, la cuál está relacionada con el metabolismo, la pérdida de peso y el crecimiento muscular.

Por si fuera poco, también se ha asociado al ayuno con una vida más larga y con un desarrollo más lento de enfermedades.

Lo que debes saber antes de hacer ayuno
Si te interesa practicar el ayuno, pero no sabes cómo empezar, lo primero es consultar con tu médico, nutrióloga o algún profesional de la salud capacitado en temas de nutrición para saber si es una buena opción para ti.

Antes de comenzar con cualquier tipo de ayuno, también es necesario que te prepares. Distintos expertos recomienzan empezar de forma gradual reduciendo poco a poco los alimentos para que el cambio no sea tan abrupto para el cuerpo. Lo mismo aplica para el momento de finalizar el ayuno: es necesario reincorporar los alimentos de forma paulatina para no alterar los niveles de azúcar en la sangre.

Otra recomendación es disminuir la actividad física y mantenerse hidratado, si el tipo de ayuno que elegiste lo permite, para evitar molestias como dolores de cabeza e irritabilidad, entre otros. Además, en los períodos en que es permitido comer, lo mejor es ingerir alimentos con un alto contenido nutrimental.

También es necesario que distingas entre los distintos tipos de ayuno para que puedas elegir el que más se ajuste a tus necesidades y posibilidades de la mano de un profesional de salud.

Los tipos de ayuno se pueden clasificar en 2. El primero es el ayuno parcial en el cual se permite ingerir algunos tipos de alimentos o bebidas, como señala la Clínica San Miguel. El segundo es el ayuno absoluto, en el cual se restringe todo tipo de alimento o bebida.

Dentro del ayuno absoluto, se encuentra el famoso ayuno intermitente, el cual, a su vez, se divide en varios tipos que varían en cuanto a la duración de los períodos de ayuno y de comida establecidos. Así, existen distintos tipos de ayuno, como el ayuno 12/12, que consiste en ayunar 12 horas al día; el ayuno 16/8, en el que se ayuna 16 horas y hay un período de alimentación de 8 horas; el ayuno 5:2, en el que se come de forma regular por 5 días y se reduce la ingesta de calorías por 2 días; el ayuno en días alternos, en el que se ayuna cada 2 días; y el ayuno semanal de 24 horas, en el que se ayuna por completo 1 o hasta 2 días a la semana, como señala Medical News Today.

También puedes leer: 
Ayuno intermitente: ¿Qué es y en qué consiste?

Aunque tiene muchos beneficios para la salud, hay quienes no deben practicar el ayuno, incluyendo a personas con diabetes o problemas para controlar sus niveles de azúcar en la sangre, personas con enfermedad renal crónica, personas embarazadas o que amamanten, personas con peso bajo, personas que se están recuperando de cirugías o enfermedades, o quienes tienen riesgo de desórdenes alimenticios, como señalan los expertos de la Cleveland Clinic.

Ahora que conoces más sobre el ayuno, reinvéntate este 2023 y únete a nuestro #RetoAyuno de 7 días.

Recuerda que en kiwilimón puedes encontrar más información relacionada con la alimentación para el cuidado de la salud que te puede ser muy útil.