La
Cuaresma es la época perfecta para disfrutar de un caldo de camarón, un ceviche o un coctel, pero hay que tener cuidado cuando vamos al mercado, así que hoy te damos 6 tips para
identificar el pescado y marisco fresco. ¡Toma nota!
Recuerda que, en el caso de los
pescados y mariscos, es un producto muy delicado, así que tenemos que comprarlos frescos y en buen estado. Si te cuesta escogerlos, no te preocupes, aquí te explicamos cómo saber si están en buen estado.
También puedes leer:
Alimentos prohibidos durante la temporada de Cuaresma6 tips para identificar el pescado y marisco fresco
Que no te den gato por liebre y mejor pon mucho ojo a la hora de ir a
La Viga y otros grandes mercados, pues así se identifica el pescado y mariscos fresco. ¿Lo mejor de todo? Estos tips te ayudan a que tus platillos para Cuaresma y
Semana Santa queden aún más deliciosos.
De acuerdo con la
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, debemos poner mucha atención a los siguientes factores:
1. LimpiezaSi el local en el que vas a comprar pescados y mariscos NO está limpio, sal huyendo de ahí. La limpieza es esencial cuando se trata de comprar este tipo de ingredientes.
2. Firmeza Los pescados y mariscos deben sentirse firmes. Debes presionar el pescado y la piel y el músculo "deben de regresar a su estado”, según la dependencia federal.
3. Fíjate en los ojosSabrás que el pescado está fresco si los ojos están transparentes y un poco saltados. En cambio, si se ven lechosos o hundidos, NO compres el pescado.
Ver más:
Todo lo que debes saber para tener una Cuaresma sustentable4. OlorSí, sabemos que los pescados y mariscos frescos tiene un olor particular, pero este siempre debe ser muy similar al del agua de mar. Por ningún motivo compres este tipo de ingredientes si huelen a podrido o el olor es fétido.
5. Refrigeración Los camarones, filetes de pescado, el pulpo y otros ingredientes deben estar en refrigeración o sobre una capa de hielo bastante gruesa. Si no hay ninguno de estos dos, sal corriendo y protege tu salud.
6. ¿Cómo se ve? Tu sentido de la vista será clave para identificar el pescado y marisco fresco, así que toma en cuenta características como:
- Camarón: Debe tener un color brillante y transparente.
- Ostras y mejillones: Deben cerrarse al tocarlos.
- Pescado: El filete debe estar ligeramente seco y tener un color más oscuro en los bordes. ¡NO lo compres si tiene un color verde o amarillo!
Asimismo, los pescados y mariscos no deben estar viscosos o pegajosos, pues eso significa que no son frescos.
Ahora que ya sabes cómo identificar
pescados y mariscos frescos con estos 5 tips, no olvides ponerlos a prueba esta
Cuaresma. Por si fuera poco, en kiwilimón tenemos las mejores recetas para hacer caldo de camarón, pescado a la talla, coctel de camarón con cátsup, tacos de pescado, empanadas y mucho más.
Continúa leyendo:
Los beneficios de comer mariscos en Cuaresma*Foto: Engin Akyurt/Pexels